Cuando un cliente/empresa pide una primera valoración a una agencia de marketing digital, espera poder encontrar una solución a aquellos problemas que no puede solucionar por sí mismo. Toda la parte online es clave, hoy en día, para poder llegar a un público más amplio y así poder generar mayores beneficios y poder expandir el negocio.
La mejor propuesta digital, la mejor estrategia a implementar
Hay que tener muy claros cuáles son los pasos que vamos a querer seguir para implementar una web. Todo necesita de un orden para que de esta forma se vaya a poder conseguir el mejor resultado en Google.
Optimización web
Uno de los pasos iniciales a tratar para saber en qué situación se encuentra el cliente, es analizar el contenido que tiene en el site. Para saber si está optimizado correctamente es importante saber de qué trata el negocio, así como la landing que estemos mirando en el momento.
Una vez conocemos la temática y sobre qué quiere darse a conocer la empresa, hay que buscar palabras clave (“keyword”) que aparezcan en el texto, así como en los Heading y las MetaEtiquetas.
Los Meta Titles y las Meta Descriptions son esenciales para que Google conozca de qué va el site. Deben optimizadas con keywords y respetando el mínimo y máximo de caracteres que pide Google para poder indexar correctamente.
Los Headings y los ALT Image (textos alternativos de las imágenes) también deben tratar las palabras clave de la landing, así como tener relación con el texto que hay alrededor del elemento.
Consigue enlaces de forma natural
En una buena estrategia de marketing online es muy importante poder conseguir enlace de forma natural, de esta forma Google los indexará antes y evitaremos una penalización por contenido spam o forzado.
Una de las formas más recurridas para conseguirlos es el uso de “guests bloggers” con los que poder conseguir contenido de intercambio o de pago. De esta forma nos nutrimos de la autoridad de los otros dominios, y además sumamos un enlace a nuestra lista de backlinks.
Las redes sociales y las plataformas de microblogging también son muy útiles para este objetivo. Se pueden crear y gestionar comunidades digitales con las que poder llegar a más gente y acabar creando sinergias, de esta forma se puede dar a conocer la landing o home page a tratar por parte del cliente. De esta forma no estaremos atrayendo autoridad a nuestro site, pero sí que conseguiremos tráfico.
Los directorios, la nueva fuente de autoridad
Si nuestro cliente es una empresa con unos productos y/o servicios muy definidos podemos aprovechar y darle de alta en directorios de empresas. ¿Cómo funcionan? Los hay generales de España, internacionales, o por sector. Al ser una “base” para muchos sites van ganando autoridad con más facilidad que otras webs, así que esa es la que nos interesa, la que vamos a poder “desviar” hasta nuestra página.
Y a vosotros, ¿qué os parece más importante a la hora de implementar un programa de marketing digital?
___________________________________________________
Download this article at: https://claudiatrujillo.com/wp-content/uploads/2019/05/consejos-propuesta-marketing-online.pdf