En Marketing Digital una de las partes esenciales de toda campaña de SEO empieza por el estudio y análisis de las principales palabras clave (keywords) relacionadas con la página web que queremos potenciar, las cuales, al fin y al cabo, son las palabras por las que la gente nos buscará.
Cuanto más sencillas y claras sean las keywords que asociamos a nuestra web, en las que queremos centrar los esfuerzos de optimización de las búsquedas, más fácil será aparecer en los resultados.
Siempre que estemos trabajando en una campaña de SEO, hay que tener en cuenta cuáles son las keywords más buscadas dentro del nicho de mercado en el que nos encontramos y, de entre ellas, sobre cuáles queremos destacar.
Primero de todo, deberemos estudiar a qué mercado se enfoca la empresa y, seguidamente, establecer cuáles son las palabras/términos que están más relacionados y por los que es más fácil que la gente nos vaya a buscar. Suelen ser las que mejor describen y son más acordes con el sitio web que queremos posicionar.
Al hacer el estudio de keywords debemos pensar en la competencia que esa palabra genera, su volumen de búsquedas y los resultados que ofrece en los principales buscadores.
Si llevaramos a cabo una auditoría sobre keywords, dos herramientas (aunque de pago) que destacan para el estudio de keyword opportunities son SEMRUSH y SISTRIX.
SEMRUSH: Tiene como principal enfoque el keyword, por lo que es una de las herramientas más completa para hacer un Keyword Research. SEMRush nos ayudará mucho si queremos estudiar elementos clave de la competencia como: cuáles son sus mejores keywords, qué dominios les apuntan, qué nivel de tráfico orgánico y de pago tienen, entre otros.
SISTRIX: Aunque es una herramienta mucho más amplia que SEMRUSH principalmente por el número de funcionalidades que tiene, también podremos realizar un buen keyword research.
Según nuestras necesidades, y la herramienta utilizada, podremos hacer una mejor selección de palabras, teniendo en cuenta una evaluación del tráfico que cada keyword puede aportar y su potencial de conversión.
Para concluir, debemos tener claro que para optimizar una página web, hay que contar con una estrategia de SEO de generación de tráfico cualificado, que nos servirá para mejorar los resultados en los buscadores, y así aumentar las visitas que puedan originar conversiones.
___________________________________________________
Download this article at: https://claudiatrujillo.com/wp-content/uploads/2019/05/keywords-seo.pdf